Hay algo mejor que un buen ramen para cenar en invierno? Es increíble lo rico que esta y lo fácil que es de preparar, solo necesitas caldo vegetal y miso. Con estos dos ingredientes ya tienes una buena base, pero si le agregas setas y algas , ya es lo mas de lo mas.
El ramen lo descubrí gracias a las series de anime, una de mis favoritas Naruto. Recuerdo que el bar Ramen Ichiraku salia en muchos capítulos y es que al personaje principal le encantaba este delicioso plato típico de japón, aunque cada región tiene su forma particular de prepararlo, la base es un caldo elaborado con pescado, miso y salsa de soja.
Es común que a la sopa se le agreguen diferentes tipos de fideos y las guarniciones pueden variar desde la carne, el huevo y verduras. Pero el mio es 100% vegetal, así que la base del caldo es de solo verduras, usaremos fideos chicos de arroz, seitán y muchas verduras para acompañar.
Ingredientes | 2 personas
- 1 L de caldo vegetal
- 1 C de miso
- 2 C de salsa de soja baja en sal
- 1/2 T de guisantes
- 1/2 Zanahoria
- 8 Rebanadas de seitán
- 4-5 copos de alga Wakame
- 8 setas shitake
- Espinacas frescas al gusto
- Fideos chinos (cantidad al gusto)
Procedimiento
- En un bol pequeño vamos a disolver el miso, con la salsa de soja y unas 4 cucharadas del caldo de verduras. El miso debe quedar bien disuelto, sin grumos. Reservamos para usar más adelante.
- En una olla sofreír el puerro con AOVE, cuando este dorado añadir la zanahoria y las setas. Sofreír unos minutos más y agregar el resto del caldo. Tapar y cocer unos 10 min.
- Añadir los guisantes, el alga. Cocer por unos 5 min más y retirar del fuego.
- Preparar los fideos de arroz según indica el paquete, cuando este hecho busca un par de boles para servir el ramen y sirve la cantidad deseada para cada comensal.
- Prepara el seitan a la sartén lo suficiente para que se dore y quede crujiente.
- Añadir la mezcla del miso a la sopa y mezclar muy bien. Ya puedes servir la sopa sobre los fideos de arroz, recuerda poner buena cantidad de liquido y de verduras.
- Para terminar el plato agrega el seitan y las espinacas.
Pingback: Seitán casero | Cocción en olla lenta – Sonrisa Vegana